Fundación Sayani (FS) es una institución fundada el 3 de septiembre del 2015 que busca fortalecer y acompañar de manera integral a los pacientes y sus familias, en la prevención y control de las ECNT (Enfermedades Crónicas No Transmisibles) y la gestión de sus factores de riesgo con la atención especializada de prestaciones de servicios de salud con excelencia clínica, calidez y seguridad en los procesos. También brindamos capacitación continua de equipos de salud y la población en general; con campañas de difusión en promoción de salud y prevención de enfermedades.
Abordamos con especial énfasis las patologías hepáticas y sus factores de riesgo como la donación de órganos y el trasplante.
El crecimiento exponencial de las enfermedades metabólicas, las autoinmunes, las enfermedades no transmisibles, muchas de ellas desatendidas durante la Pandemia COVID 19, hizo ampliar el alcance y vinculación de patologías que requieren un abordaje por Cursos de Vida.
Naciendo de una asociación de pacientes y personas viviendo con Enfermedades Crónicas, es que buscamos además incorporar la visión de género y diversidad en toda expresión de promoción de la salud, respetando identidad cultural e idiosincrasia local de las comunidades.
Es por ello que en el relanzamiento de nuestra fundación, desarrollamos el espacio de intercambio y generación de conocimiento en las siguientes temáticas:
Abarcar integralmente las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) desde la promoción de la salud, prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, no sólo a las personas que padezcan estas enfermedades sino también a sus familiares y a la comunidad en general, para reducir el impacto, la morbimortalidad de las ECNT y mejorar la calidad de vida. Promover al desarrollo científico, la investigación y contribuir a la gestión del conocimiento en los recursos humanos en salud en el campo de las enfermedades ECNT.
Ser una organización líder que lleve a las enfermedades crónicas no transmisibles a ser una prioridad en agenda pública , sustentado en un equipo profesional transdisciplinario y científicos de primer nivel generando alianzas con actores clave de diferentes sectores nacionales e internacionales.
Responsabilidad
Vocación de servicio
Solidaridad
Calidad
Transparencia
Conocimiento
Innovación
Docente, vive en la zona del Ramal Jujeño, fue pionera en permitir una mayor cobertura de tratamiento para su enfermedad hepática autoinmune en la obra social provincial.
Estudiante de Abogacía, paciente con Hepatitis autoinmune, trabaja activamente con las acciones en territorio y los talleres en Sayani.
Lic. en Artes Plásticas, formada en el área administrativa de ONG.
Es hija de Rufina Torres, parte de la historia de Sayani, ya que tenía adicción al alcohol y falleció a los 60 años por cirrosis hepática descompensada y cáncer de hígado.
Vive en la zona de los Valles, trabaja activamente realizando acciones de navegación y gestión de pacientes
Médica jujeña, especialista en Gastroenterología, Hepatología. Trasplante Hepático. Salud Pública. Ex Directora del Instituto Nacional del Cáncer de la República Argentina
Médica riojana, especialista en Infectología, ex Subsecretaria de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación, Ex Ministra de Salud de La Rioja
Magister graduada en ISalud en Sistemas de salud y seguridad social
El trabajo que se propone Fundación Sayani es acompañar de manera integral, ya que realizamos atención especializada al paciente con enfermedad hepática, trasplantados hepáticos y sus familias, como así también capacitación del equipo de salud y la población en general; con campañas de promoción de salud y prevención de enfermedades hepáticas, fomentando la donación de órganos.
Subscribite y recibí todas las novedades de Fundación Sayani en tu correo